Silvia María Gómez
Hematología portfolio

Tripanosomiasis
Son parásitos que viven en la sangre o fluidos de tejidos de todas las clases de vertebrados y son transmitidos por invertebrados hematófagos. Son polimórficos. Tienen importancia ya que parasitan al hombre y animales domésticos. El género Trypanosoma Es el agente causal de la Tripanosomiasis Americana o Mal de Chagas, una enfermedad zoonótica que afecta a más de 150 especies de mamíferos, incluyendo al hombre.
![]() Trypanosoma cruzi | ![]() amastigote | ![]() Ciclo de vida |
---|---|---|
![]() Triatoma infestans |
Trypanosoma cruzi : Es el agente causal de la Tripanosomiasis Americana o Mal de Chagas, una enfermedad zoonótica
que afecta a más de 150 especies de mamíferos, incluyendo al hombre, (Roberts y Janovy, 2009)
-
Sintomatología: La enfermedad cursa una etapa aguda caracterizada por fiebre, linfadenopatía, aumento del tamaño de hígado y bazo y, en ocasiones, miocarditis o meningoencefalitis con pronóstico grave. En la etapa crónica, a la cual llegan entre el 30% y el 40% de todos los pacientes chagásicos, suele haber cardiomiopatía difusa grave, o dilatación patológica del esófago y colon: megaesófago y megacolon respectivamente. La importancia de la parasitosis radica en su elevada prevalencia, grandes pérdidas económicas por incapacidad laboral, y muerte repentina de personas aparentemente sanas.
-
Diagnóstico
Directa: Generalmente por observación de tripanosomas en extendidos de sangre. Sólo posible de observar en la fase aguda cerca de 2 semanas después de la picadura.
Indirecta: La forma indirecta de detectar el parásito es mediante el xenodiagnóstico, También puede ser por detección del ADN del parásito por PCR o mediante pruebas inmunológicas como la detección de anticuerpos específicos contra el parásito en la sangre, fijación del
complemento, hemaglutinación indirecta, ELISA, aglutinación directa, o aglutinación de partículas,(Roberts y Janovy, 2009)
•Tratamiento
Lamentablemente no hay un tratamiento efectivo. Se conocen 2 tipos de drogas (Nifurtimox y Benzinidazol) pero su eficacia en la curación de la enfermedad es menor al 60%. En la fase aguda, la aplicación de estas drogas puede disminuir la cronicidad de la enfermedad en más de un 90% de los casos, (Roberts y Janovy, 2009)
•Profilaxis
En zonas endémicas debe educarse a la población para la toma de conciencia de la enfermedad y la necesidad de combatir a los vectores o vinchucas del domicilio y peridomicilio. Generalmente se realizan campañas de fumigación con insecticidas y posteriormente se realiza la vigilancia epidemiológica,(Roberts y Janovy, 2009)