Silvia María Gómez
Hematología portfolio

Malaria o paludismo
Se conocen alrededor de 120 especies que parasitan reptiles, aves y mamíferos, incluyendo al hombre. Entre las especies que infectan al hombre se conocen a Plasmodium vivax, P. ovale, P. malariae y P. falciparum.
Las dos primeras especies producen el Paludismo terciario benigno, P. falciparum causa las fiebres terciarias malignas, una de las más graves, en tanto que P. malariae causa fiebres cada 4 días. Estos protozoos presentan un complejo apical anterior constituido por fibras, el conoide y un par de orgánulos llamados roptrias que contienen enzimas para la penetración dentro de la célula hospedadora. Una vez dentro de la célula producen un pigmento llamado hemozoína formado a partir de la hemoglobina del hospedador,(Roberts y Janovy, 2009)

los trofozoítos en forma de anillo. El trofozoíto es el más pequeño comparado con otras especies de Plasmodium. Miden 1,2 μ y son de forma anular. Se pueden observar los gránulos de Maurer., (Roberts y Janovy, 2009)

Los trofozoítos miden 10 a 14 μ y son amiboides. Se observan los gránulos de Schüffner,(Roberts y Janovy, 2009)

Las hembras se alimentan con sangre para llevar a cabo la producción de los huevos y sus picaduras constituyen el vínculo entre estos anfitriones de parásitos y las personas. os mosquitos depende de varios factores. Los más importantes son la temperatura, la humedad ambiente y si el Anopheles sobrevive el tiempo suficiente para permitir que el parásito complete su ciclo en el huésped, de 10 a 18 días. A diferencia del huésped humano, el mosquito no sufre con la presencia de los parásitos.

los trofozoítos en forma de anillo. El trofozoíto es el más pequeño comparado con otras especies de Plasmodium. Miden 1,2 μ y son de forma anular. Se pueden observar los gránulos de Maurer., (Roberts y Janovy, 2009)
Plasmodium falciparum : Es el agente causante de la fiebre maligna terciaria. Presenta una fase exoeritrocitaria en hígado y aparentemente no habría un segundo ciclo exoeritrocitario. Los merozoítos pueden invadir eritrocitos de cualquier edad, incluyendo reticulocitos, por lo que hace que esta especie alcance
altos grados de parasitemia. En extendidos de sangre se puede observar los gametocitos, ya que éstos entran en la circulación
periférica, y/o los trofozoítos en forma de anillo,(Roberts y Janovy, 2009)
Plasmodium vivax: Es el agente causal de la fiebre benigna terciaria. Los episodios febriles se producen cada 48 hs. Los merozoítos invaden los reticulocitos o eritrocitos jóvenes y son incapaces de invadir eritrocitos maduros,(Roberts y Janovy, 2009)
Sintomatología : El desarrollo intrahepático transcurre de manera asintomática. Los síntomas comienzan después de varios ciclos eritrocitarios. El síndrome febril es bien característico de la malaria, con secuencia de escalofríos, fiebre y sudoración. Durante los períodos interfebriles los pacientes se sienten relativamente bien.
Diagnóstico
En áreas endémicas el diagnóstico de paludismo debe descartarse ante cualquier síntoma febril. A veces la presencia de fiebre, anemia y esplenomegalia pueden confundirse con otras infecciones como leishmaniosis visceral, salmonelosis o brucelosis. En áreas no endémicas el diagnóstico se establece por la presencia de parásitos en sangre periférica.
Tratamiento
Existen algunas drogas que son esquintocidas, se usan para suprimir los parásitos en sangre. La cloroquina actúa sobre las formas asexuales del parásito, también tiene efecto sobre los gametocitos. Sin embargo se ha observado recientemente cepas resistentes a esta droga,(Roberts y Janovy, 2009)